Presidente de la Fundación Bamberg
La Financiación Sanitaria en tiempo de Crisis
En este encuentro debatiremos sobre dos aspectos, el primero es cómo hacer frente al gasto extraordinario generado por la pandemia y cómo hacer frente al gasto necesario para remediar el aumento de las listas de espera y otros gastos extraordinarios generados. El segundo aspecto será cómo hacer frente al gasto sanitario en el contexto de crisis económica y los posibles recortes en financiación. En este sentido plantearemos la necesidad de asegurar un gasto mínimo de cartera de servicios que sea obligatorio frente a la dificultad de establecer una financiación finalista. Habrá que estudiar cómo este gasto puede ser más eficiente y cómo contribuir desde la promoción de la salud a disminuir el gasto de la asistencia sanitaria. Para ello reuniremos, entre otros, a consejeros de hacienda de las CC. AA., responsables de los Ministerios de Hacienda y de Sanidad, senadores y diputados de las comisiones de hacienda y de sanidad y representantes de la sanidad privada.


Patrono de la Fundación Bamberg. Doctor en Medicina. Especialista en cirugía cardíaca. Ex secretario del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.

Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg

Consejera de Salud de Las Islas Baleares

Consejero de Salud y Familias de Andalucía

Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura

Diputado en el Congreso de los Diputados. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.

Portavoz de Sanidad del GS en el Congreso de los Diputados

Market Access Director Spain & Portugal. Bristol Myers Squibb

Directora de Asuntos Corporativos, Lilly España

Consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.

Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León

Director General de Farmaindustria

Portavoz de sanidad del grupo popular.

Portavoz de Sanidad del GS en el Senado

Presidente de la Junta de Extremadura

Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid

Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
17:00 INAUGURACION
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
17:05 INTRODUCCION
- Manuel García Goñi. Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid
17:20 1ª SESIÓN. CÓMO FINANCIAR EN EL FUTURO
Moderador
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
Ponentes
- Javier Fernandez-Lasquetty. Consejero de Hacienda de la C. de Madrid
- Carlos Javier Fernández Carriedo. Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León
- Jesús Ramón Aguirre Muñoz, Consejero de Salud y Familias de Andalucía
- Margarita Alfonsel, Secretaria General de FENIN
- Humberto Arnés, Director General de Farmaindustria
18:30 2ª SESIÓN. CRITERIOS DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Moderador
- Ignacio Lopez Balboa. Patrono de la Fundación Bamberg
Ponentes
- Patricia Gómez Picard. Consejera de Salud de Las Islas Baleares
- José María Vergeles Blanca. Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura
- Antonio Alarcó Hernández, Portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Senado
- Juan Luis Steegman Olmedilla, Portavoz de Sanidad del Grupo Vox en el Congreso de Diputados
- Mónica Ausejo. Market Access Director Spain & Portugal. Bristol Myers Squibb
- Teresa Millán. Directora de Asuntos Corporativos de Lilly España
19:30 CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Conclusiones
- Jesús Aguilar. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
- Mario Mingo Zapatero. Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg
Clausura
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
- Guillermo Fernández Vara. Presidente de la Junta de Extremadura
20:00 FIN DEL ACTO Y DESCONEXIÓN
DESARROLLO DEL EVENTO
Este encuentro desarrollará de manera VIRTUAL permitiendo una interacción entre ponentes y debatiente de manera fluida, de acuerdo con las instrucciones que se comunicarán en el momento oportuno. Se prevé una intervención previa de 5 minutos de cada ponente, pasándose después a un debate entre los ponentes y los debatientes nominados. En la agenda se proponen para cada sesión los temas de discusión pero esperamos que los ponentes debatan en todas las sesiones y opinen sobre todos los temas. Por ello se ruega que estén activos y presentes durante las dos horas que dura el evento.